HONgO CÁNDIDa Albicans

Todos tenemos Hongo cÁndida
¿Sabías que la Cándida es una levadura (un hongo), que vive en las mucosas de la boca, de los genitales, del intestino delgado e incluso en la piel? ¿Y que es beneficioso para nuestro organismo?
El problema ocurre cuando está en desequilibrio y hay un sobrecrecimiento o producción masiva de él, ya que nos genera múltiples síntomas y nos afecta, entre otras cosas, al humor, provocando estados de ánimo depresivos y de melancolía.
Quizás te preguntes que puede provocar este exceso de cándida. Son varios factores, pero una de las causas que activa su desequilibrio es el ESTRÉS, del que parece que nadie escapa.
El estrés deprime nuestro sistema inmune, liberando cortisol en exceso y constante, dejando a nuestro organismo indefenso ante esta levadura.
Otro de los factores principales es como nos alimentamos y en consecuencia al hongo.
Sin perder de vista el desequilibrio en el balance ácido-alcalino. la ausencia de enzimas digestivas y falta de ácido clorhídrico, hipoclorhídria. (leer más) perjudican y ayudan a su proliferación.
recapitulando: el estrés provoca hipoclorhidria, el estrés provoca intestino permeable, el estrés provoca exceso de hongo cándida...
El exceso de carbohidratos también, ya que el alimento preferido de la cándida son los azúcares.
Por norma general, lo primero que nos recetan para tratar su exceso son antibióticos. Pero la realidad es que el hongo cándida, al no ser una infección bacteriana, es inmune a este tipo de medicamentos. Además de ser un organismo pleomórfico, lo que le otorga la condición de cambiar de forma y desarrollar resistencia al tratamiento.
Lamentablemente, lo único que conseguiremos con la medicación es tener numerosos efectos secundarios muy serios y matar las bacterias «amigas» y tan necesarias de nuestra microbiota.
Varios estudios confirman que una de las causas que produce un incremento del hongo es justamente el tratamiento con antibióticos, ya que producen disbiosis intestinal favoreciendo la colonización.
amalgamas
Si perteneces a la generación de los años 50, 60, 70 e incluso 80, posiblemente tengas algún que otro empaste de mercurio en tu boca.
Y es muy posible entonces que estés intoxicado por ellos. Un único empaste contiene entre 120 y 570 mg de mercurio, por lo que estarás expuesto sí o sí a una dosis de 2.4 y 17 ug/ al día. A esto, debes sumarle el agua que bebes, los alimentos que comes ( pescados, vegetales, etc…).
¿Cómo nos llega a intoxicar el empaste?
El mercurio, se libera muy lentamente en nuestro cuerpo, en forma de vapores en la boca y de iones de saliva. Los vapores se incorporan a la sangre, vía absorción por los pulmones, llegando a tu cerebro, que puede retenerlo durante años y causando daño neurodegenerativo. Los iones en saliva serán aborbidos por tu intestino delgado, causando estragos en tu flora intestinal.
¿ Y qué tienen que ver las amalgamas con la cándida? Pues que aparte de los azúcares, uno de los alimentos preferidos del Hongo Cándida es el Mercurio. Cabe decir que gracias a ellas se reduce la intoxicación, ya que lo van eliminando al comerlo. Pero esto también ayuda a que proliferen aún más, por lo que si tienes empastes de mercurio, posiblemente sufras de exceso de cándida.
Una de las razones por las que los tratamientos para eliminar el exceso no suelen ser efectivos es juntamente esto. Antes de realizar cualquier protocolo, lo primero que recomendaría es extraer estas amalgamas, que son una de las causas. Sinó, aparte de quedarnos sin protección, seguiremos intoxicándonos.
Para ello debes contactar con dentistas especializados, ya que su eliminación necesita de un protocolo especial.
síntoMas y signos

- Apatía
- Falta de memoria.
- Alergias.
- Sinusitis crónica.
- Inflamación abdominal. Acidez estomacal, gases.
- Disfunción hepática. Cúmulo de toxinas.
- Dolores de cabeza o migrañas.
- Depresión
- Ansiedad
- Caída de cabello.
- Reacciones alérgicas.
- Lengua blanca
- Acné
- Pupas o llagas.
- Infecciones vaginales recurrentes.
- Deseos de dulce.
Su proliferación puede conducir a sepsis, es decir, una infección en la sangre caracterizada por tener respiración acelerada, aumento de la frecuencia cardiaca o taquicardias.
Sus apéndices, llamados rizoides, causan daño en la pared del intestino, provocando síndrome del intestino permeable.

Una de las pruebas que existen para saber si tenemos exceso de hongo cándida es la siguiente: nada más levantarnos, escupir un poco de saliva en un vaso con agua y esperar unos diez minutos. Pasado este tiempo, si en la saliva hay hilos bajando o si la saliva está en el fondo del vaso, es muy probable que tengas un exceso de cándida.
Si sospechas que puedes padecerla, deberías hablar con tu médico y realizar un test para confirmalo. Estudio de PCR en heces y el estudio en orina para valorar metabiolitos como el arabinitol entre otros,
¿cómo podemos empezAr a tratarla?
Principalmente eliminando alimentos enemigos e intentar bajar los niveles de cortisol.
En cuestión de alimentación, evitar los de alto índice glucémico, almidones, gluten y el alcohol. Este último porque sobrecarga al hígado de toxinas. Los aceites hidrogenados o vegetales y los lácteos, especialmente los de vaca y oveja.
¿Qué alimentos y/o suplementos favorecen una buena recuperación?
Las setas tipo Reishi y shiltake. Los yogures de cabra, ricos en lactobacillus. O el kefir de cabra, ya que sus principales microorganismos son las bacterias de tipo lactobacillus, importantísimo prebiótico que ayuda a equilibrar la microbiota.
Los suplementos como la glutamina, el aceite de orégano (antivírico) y aceite de tomillo, son unas excelentes herramientas.
Consulta con tu médico antes de suplementar con los aceites, ya que son muy potentes. Ojalá un buen médico o medicina funcional.
Otro magnífico aliado por sus propiedades anti-microbiales es el aceite de coco, en todas sus versiones, incluso el MCT. El ácido caprílico ayuda a destruir el hongo, ya que es un potente antifúngico. Inclúyelo a diario en tu día a día.
Las verduras de bajo índice glucémico actúan como prebióticos, en beneficio de la restauración de la mucosa intestinal para sanar nuestro intestino. Tomar chucrut y vinagre de sidra de manzana con la madre.
Tener un aporte adecuado de vitaminas como la A, la B, la C y la E.
El ayuno intermitente, otra herramienta excelente para combatir el exceso de hongo cándida.
Y como no podía faltar: El consumo de cúrcuma y jengibre. Ambos con un papel principal en la recuperación del hongo cándida. La cúrcuma, favoreciendo la desintoxicación del hígado y el jengibre ayudando a controlar la inflamación provocada en nuestro organismo por el exceso de hongo cándida.
La meditación y la práctica de ejercicio, nos puede ayudar con los niveles de cortisol.
Debes tener en cuenta lo siguiente: Cuando comiences a reducir carbohidratos, suprimir el azúcar, realizar ayunos intermitentes, etc… estarás dejando de alimentar al hongo, por lo que morirá.
Expulsarlos de tu organismos puede provocar, sobre todo los primeros días, malestar y diarreas. Es normal, ya que es una consecuencia de la eliminación de estos patógenos.
Recuerda, lo más importAnte es realizar un cambio de hábitos, controlar el estrés y suprimir por completo los Azúcares en todas sus formAs.
si crees que esta información puede beneficiar a alguién, puedes compartirla.

suelo padecer de candidiasis… y la verdad que no le encuentro la solucion. He tomado muchos antibioticos, pero la verdad, con el tiempo vuelvo con el mismo problema y me tiene realmente agobiada.
¿Crees que con un simple cambio de alimentación puedo realmente solucionar o como mínimo mejorar el tema?
Muchas gracias por tu tiempo.
Hola Judith! La alimentación es sumamente importante en el control de la candidiasis. y los antibióticos, la mayoría de las veces empeoran el problema. Estoy convencida que un cambio en la alimentación mejorará y mucho el problema. muchas gracias por comentar!
Gracias por toda la información, la cándida es un hongo que afecta más de lo que la población sabe, por lo que es imprescindible mantenerla a raya. He padecido de sobrecrecimiento de cándida y es recurrente, en cuanto te despistas…..Vamos a poner en práctica todos los consejos a ver.
Gracias¡¡¡¡¡
¡Hola Mila!
Mil gracias por comentar!
Así es. La cándida es un hongo que necesitamos de hecho, pero es imperdible mantenerlo a raya y que no haya en exceso, ya que es cuando nos da problemas.
Sobre todas las cosas, de las más importantes es evitar el consumo de azúcares y alimentos ultra procesados, ya que es el alimento principal de la cándida. Por lo que te recomiendo que los evites o intentes sustituir por alternativas más saludables.
Es bueno saber que la cándida no es el problema… ella en el fondo se reproduce para eliminar el exceso de lo que te puede hacer daño en el organismo.
¡Espero que te recuperes pronto! Ánimo que seguro que puedes con ese exceso.
Saludos,
Raquel