lA cArne rojA, la oms y el cáncer

un mito para nada obsoleto
Pensé que esté mito ya estaba obsoleto, ingenua de mí, pero hace unas semanas, durante una conversación, me dí cuenta de que no. Seguía latente.
A lo largo de los años nos lo quisieron hacer creer. ¿Lo recuerdas? Apuesto a que sí. Se publicaron miles de artículos al respecto. Con muchas evidencias. ¡A bombo y platillo! ¡¡¡Cáncer, cáncer, la carne roja provoca cáncer!! En este post hablo sobre este daño metabólico.
Lamentablemente, esas evidencias no estaban contrastadas, y cuando salieron las investigaciones que refutaban y anulaban todas y cada una de ellas, no les quedó más remedio que retractarse. Si, si, lo desmintieron. Lo recuerdas eso? Apuesto a que NO. Normal… No lo publicaron en ningún sitio. Ningún pregonero se hizo eco y durante años, continuamos creyendo algo que no tenía valor y que no era cierto. Yo incluida.
último estudio 2019
En el 2019, la OMS volvió a hacer saltar las alarmas con un estudio epidemiológico, que relacionaba la carne roja y el cáncer. Curioso que fué justo en pleno auge de la alimentación cetogénica y low-Carb. Justo también coincidió que cerraron y hackearon varias cuentas de estos divulgadores científicos… Menos mal que la guillotina ya no existe… sinó, quizás y sólo quizás, les hubiera pasado como a Lavoiser, que fué guillotinado injustamente con un mensaje claro y contundente: No precisamos ni de científicos ni químicos (que nos saquen los trapos sucios…).
Este estudio de la OMS, estaba manipulado y muy mal hecho. Ya de por sí, un estudio epidemiológico hay que cogerlo con pinzas. Al estudiar el grado, la asignatura de educación sanitaria y promoción de la salud, es confusa, tremendamente liosa y con mil variables. Estudiarlos, analizarlos y cuestionarlo todo.
El cuestionario de este estudio en concreto, fue online. No vieron en persona a los encuestados. Sólo preguntaban por el consumo de carne roja o procesada. No si fumaban. No si hacían ejercicio. No si tomaban ultra procesados. No si tomaban aceites vegetales. No si tomaban verduras… ¿Todo correcto…?
la oms...¿entidad libre?

Pero ahora, vamos a hablar de la OMS, este gran referente, que lucha para salvar el planeta y vela por nuestra salud.
¿Es la OMS una entidad pública?. Y SI. ¿Y está patrocinada por sus estados miembros?. Correcto también. El número uno es EEUU.
¿Es la OMS una entidad libre? ¿Puede gestionar el dinero obtenido a sus anchas, sin dar explicaciones más que a los estados miembros? Y NO. ¿Pero porqué?
Porque aún siendo la OMS una entidad pública, también está patrocinada por entidades, asociaciones y multinacionales PRIVADAS. Y ahí está el meollo. Estas asociaciones privadas, son las que dirigen en que se puede gestionar el dinero que donan. El segundo patrocinador de la OMS es la Fundación Bill y Melinda Gates. y el tercero en el podio, GAVI Alliance, sociedad dedicada a la vacunación a nivel mundial a su vez propiedad de la Fundación de los Gates…
En este listado están los PartnerShip, asociaciones con ánimo de lucro. Que curioso que entre ellas, se encuentran las grandes farmacéuticas como Sanofi, Novartis, Bayern…
más sobre Gates

Inversor en Impossible Foods, con cerca de 108 millones de dólares y en Beyond Meat con 17,8 millones. Dos de las empresas veganas, que apuestan por crear hamburguesas con «pseudofiletes» de vegetales, con una lista interminable de ingredientes.
Nota: En la alimentación, menos es más siempre, siempre.
Si lees una etiqueta de hamburguesa con: Carne, agua, sal. Bien.
Si lees una etiqueta de «pseudohamburguesa» con: Proteína de guisante aislada, aceite de canola prensado con expulsión, aceite de coco refinado, gua, extracto de levadura, maltodextrina, sabores naturales, goma arábiga, aceite de girasol, Sal, ácido succínico, ácido acético, almidón modificado no modificado con OMG, celulosa de bambú, metilcelulosa, almidón de patata, extracto de jugo de remolacha (para el color), ácido ascórbico (para mantener el color), extracto de achiote (para el color), extracto de fruta cítrica (para mantener la calidad), glicerina vegetal. Huye.
Señores….seamos coherentes. No coman hamburguesas de ningún tipo pues. Ni de carne ni veganas. Las hamburguesas son de vacuno, de porcino, de gallinácea. No de zanahoria, ni de remolacha con jengibre, ni de tofu con espinacas. !Yo no hago cus-cus de carne! ¡Ni Vichyssoise de pollo!! ¿Entonces? No engañen así a su mente. No es tonta. Sabe que lo que come es «carne falsa» y no una sabrosa hamburguesa de carne, grasosa, sabrosa y suculenta, con un sabor de muerte súbita…
Lo más curioso de todo, es que Bill Gates no es vegano ni vegetariano. Come carne. En este caso, fotografiado haciendo cola en una hamburguesería de calle. Si, como el antiguo Rey. Muy campechano y cercano, y bla bla bla… que majo… ¿Es sinónimo de fiable o bien?.
Por cierto, hasta setiembre del 2020, era uno de los grandes inversores de la cadena de comida rápida McDonalds…Si tanto le preocupa la salud de los contribuyentes, del planeta, del ecosistema…ha tardado en reaccionar. ¿O será que solo ha reaccionado con la caía del precio de las acciones por el Covid19…?. No sé Rick…me parece falso….
Pero ojo, no es oro todo lo que reluce. ¿Sabes donde se cultivan las patatas para la multinacional Mcdonalds? En Washington, en uno de los más de 14.000 acres de tierras de cultivo que poseen los Gates. Y Melisa Gates, es la flamante accionista de la marca Coca-Cola, tan nutritiva y buena que cuida de nuestra salud y la de nuestros niños…Y accionistas de la Nestlé, Jhonson @ Jhonson. Sanofi…
beneficios de la carne roja


Hace unos años, gracias al gran trabajo de unos cuántos divulgadores, entre ellos mentores que he tenido, defensores de la alimentación carnívora, cetogénica y low-carb, las cosas están saliendo a la luz. Y donde antes había personas enfermas por no tomar carne roja y proteínas de calidad, ahora hay personas sanas o en proceso de recuperación, por si tomarla.
Me podría extender hasta el infinito y más allá sobre este tema. Explicar experiencias reales de recuperación. Pero me limitaré a poner lo siguiente:
Carne roja: Ácidos grasos, Omega 3, B12, Niacina, Zinc, Carnosina, creatina, Taurina, Hidroxipolina. Nutrientes vitales y esenciales para nuestra salud. Con el consumo de carne roja evitas: Envejecimiento prematuro, deterioro cardiovascular, enfermedades neurológicas, de piel, de huesos, del sistema inmunológico…


Sobre la carne de cerdo. Roja, sí pero No. Tiene más mioglobina que el pollo o el pescado, pero menos que la ternera. También muy criticado. Por si no lo sabes, el cerdo es rico en cisteína y la cisteína es CLAVE para regenerar el glutatión. ¿Y que es el glutatión? Un antioxidante por excelencia. Aquí te explicaba más sobre él.
en la información está la libertad
Está muy bien leer. Y debemos seguir haciéndolo. Pero más importante que leer, es aprender y tener la certeza de aprender de la gente correcta.
Referencias de interés. Hay muchísimas más. De ambas partes. Te invito a que las leas e investigues. Y a que lo cuestiones todo, incluida la información de este blog.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25041653/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25034452/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26643369/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28483341/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20650344/
https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/M19-1621
https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/M19-1621#t3-M191621
siempre en evolución
A fecha de hoy, no hay ningún ensayo clínico que corrobore que la carne roja produce cáncer. No lo digo yo. Te invito a que investigues.
No confundir nunca con procesados.
Dicho lo anterior, nunca me cierro a nada. Si en algún momento se publica un estudio o ensayo clínico que confirme que la carne roja es cancerígena, lo investigaré. Y si resulta ser cierto, me retractaré de mis palabras. Sin problema.
A día de hoy, yo y mi familia comemos carne roja varias veces en semana. Intento siempre que sea de pasto Invierto en salud. Me lo quito de allí y lo pongo allá. Y procedentes de granjas o comercios que ante todas las cosas, prevalezca el bienestar animal.
No nos olvidemos del ciclo de la vida. Hablaré sobre ello en el próximo post. Y de cuánta proteína es recomendable comer.
Si has llegado hasta aquí, mil gracias por leer. ¡Me encantaría conocer tu opinión!